Publicado el 22 enero, 2018 por Antonio Simancas
Elegir a que actividad laboral o profesional nos queremos dedicar durante nuestra vida económicamente activa, o al menos la primera parte de ella, puede ser una decisión poco fácil, si en el centro de la decisión no está tu interés de cumplir con tu razón de ser, con esa misión de vida, que quizás aún no descubres, y entonces bien vale la pena revisar como transitan tus pensamientos con tus emociones, tus sueños e ilusiones, con tus capacidades y talentos, tus aspiraciones con las condiciones del entorno, en fin, hay que poner todo en la mesa, o en la pantalla, según sea el caso, para poder entablar una buena serie de conversaciones, sí con tu propio ser, para estar en posibilidades de tomar la mejor decisión.
¿Acaso no soy yo el “arquitecto de mi propio destino”, como dice el poema de Amado Nervo?
Si te lo piensas un poco, la decisión te tendrá a ti como principal protagonista: tu vas a tener que estudiar, que prepararte, que lograr llevar a buen puerto la carrera o estudios que elijas, y a partir de ello, tendrás las bases para afrontar la vida económicamente activa, así que ¿cuánto debes de involucrarte en este proceso de decisión?
Y sin embargo, es posible que no seas la única persona involucrada, pues regularmente, estudiar una carrera implica el patrocinio de otra u otras personas más, que pueden ser tus padres o algún familiar, quiénes te deberán de apoyar en distintos niveles o situaciones, desde el gasto económico, como en temas de alimentación, cuidado de la salud, transporte, hospedaje, en fin…
Así que en tu proceso de análisis, también debes considerar quiénes y cómo les afectará tu decisión, y cómo participarán dentro de tu decisión, para que puedas concretar con esa otra persona o personas, como te estarás organizando para realizar tus estudios en los próximos años, así que tu elección también tiene que considerar esta perspectiva.
Tu decisión también tendrá que ver con el tipo de vida que querrás llevar, tanto en tu etapa de estudiante, como en el ejercicio de la profesión que hayas elegido, esto significa revisar tus hábitos actuales y los que deberás de adquirir, tu forma de conducirte actualmente, y la forma que requerirá tu formación que te conduzcas.
En todo caso, mi principal recomendación es que busques las mejores preguntas que puedas, antes de dedicarte a buscar respuestas; a continuación algunas sugerencias para encontrar tu pregunta, si se te ocurre alguna por favor házmelo saber:
Categoria: Coaching de Carrera, Conceptos de Coaching, Meta, RealidadEtiquetas: Coaching, coaching laboral, Coaching vocacional, diálogo padres e hijos, incorporación laboral, Jóvenes, millennials, test vocacional, trabajo
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios .
No se encontró ninguna imagen en Instagram.
Reblogueó esto en Patrimonio y familia.
Me gustaMe gusta